Jul 5, 2011

COSE CONMIGO DIA 2 Cortamos la tela

¿Cómo van las sábanas de ayer?
 Pues si todo ha ido bien hoy cortaremos y marcaremos todas las piezas del patrón en la tela.

DISPONER EL PATRÓN SOBRE LA TELA
Las piezas se disponen sobre el derecho de la tela siguiendo el plano de corte de las instrucciones. En este patrón las piezas están enteras, es decir, que no se corta nada en el doblez. Esto facilita la labor para alinear las piezas con los motivos de la tela, pero se necesita una superficie grande de trabajo. Yo he cortado sobre el derecho de la tela, pero por el revés también vale.

El plano de corte es este, para un metro de tela de ancho normal. Si vuestra tela es doble de ancho podeis jugar un poco con la disposición para aprovechar más tela. Yo aproveché un retal y tuve que encajar el patrón con mucha imaginación, por eso no os pongo fotos de mi corte.

Es importante que se respete el bies porque afectará mucho a la caída de los volantes. Y si usais cuadritos vichy que no os pase lo que a mi.

Nota: me voy a adelantar a mañana porque hay un detalle que afecta al corte de los volantes. En las instrucciones sugieren que el bajo de los volantes se deje sin dobladillo, con un simple sobrehilado pero sin vuelta, de forma que se vea el deshilachado aunque esté algo controlado por el pespunte o el zig zag. La razón no solo es estética. El bies estira mucho y si se acaba el bajo con un dobladillo convencional se deformaría y afectaría la caída de la tela. A pesar de que este acabado deshilachado se lleva mucho últimamente yo he preferido hacerle una única vuelta de dobladillo y ha quedado bien. Mi recomendación es que escojais el método que más ligereza le dé al bajo de los volantes. Pero tened en cuenta que el patrón no incluye dobladillo, y si quereis dobladillo con vuelta hay que añadírselo al patrón antes de cortar la tela.

Recomendaciones generales para cortar:
  • Disponed las piezas siguiendo la dirección del hilo marcada en el patrón
  • No cortar hasta que todas las piezas estén colocadas en la tela y aseguradas con alfileres.
  • Cortar al borde del patrón del papel, ya que los márgenes de costura están incluidos (pero no los dobladillos de los volantes)
  • Cortar sin levantar mucho la tela de la mesa, para que sea más exacto.
  • Usad tijeras buenas
  • Más recomendaciones para cortar aquí
¿YA?
Venga, tijeras fuera
cra cra cra...
 Este es mi volante superior cortado por el derecho

TRASPASAR MARCAS A LA TELA
Después de cortar traspasamos las marcas del patrón a la tela. Los puntos del delantero los marco haciendo un pequeño agujero en el papel y marcando el punto con un lápiz en el revés de la tela.
.

La marca del centro la hago doblando el delantero por la mitad y marcando el doblez con la plancha. Aquí no uso el patrón de papel de base, como dice en las instrucciones, porque es más inexacto.
Para las líneas de emplazamiento de los volantes recorto el patrón de papel y marco la línea por el derecho, como indican las instrucciones. Primero el volante inferior:
Y luego el otro volante recortando el patrón de papel por la línea de emplazamiento

Ya tenemos todas las piezas cortadas y listas para la máquina.
Mañana conseguiremos algo parecido a un top.

Saludos Costureros
María

Jul 4, 2011

COSE CONMIGO DÍA 1 Preparamos el patrón

Bienvenidas al primer día del Cose Conmigo, el día en el que se empieza a hacer algo.

Empezaremos sacando el patrón en papel. El diseño es original de Oliver and S y viene en formato pdf para descargar gratuitamente. Está muy bien explicado pero en inglés, por eso yo he hecho una traducción de las instrucciones al castellano (con permiso de Oliver and S). Lo que necesitais hoy:


IMPRIMIR Y MONTAR EL PATRÓN
El pdf en inglés consta de varias páginas en A4. Las primeras son las instrucciones y luego el patrón, que hay que montar con cinta adhesiva como un puzle. Para imprimir el pdf hay que seleccionar la opción sin escala en la impresora e imprimir por una cara. Es recomendable imprimir primero la hoja que tiene el recuadro de prueba (test square) y comprobar que el tamaño del recuadro es el correcto, 5 x 5 cms.
 Luego se imprimen el resto de hojas del patrón y se recortan las hojas por la línea de puntos para hacerlas coincidir según el diagrama, alineando bien los bordes y haciendo coincidir también las marcas de unión.

Pues ala, manos a la obra.
Medio rollo de fixo después...
He aquí mi sábana
Hacedlo con toda la exactitud que podais pero no os preocupeis demasiado si hay partes que no se alinean perfectamente. Este patrón viene dibujado entero y ocupa mucho sitio, porque en lugar de cortarse en el doblez de la tela tenemos la piezas completas, por eso hay tanto papel.

¿Qué talla necesito?
El patrón viene en la tallas S,M,L y XL. El ancho del top se ajusta con elástico por lo que nos fijaremos en el largo lateral, que es la distancia desde la áxila al bajo del top. En caso de duda escoged siempre la talla más grande. En mi caso ha sido la M para mi hija de 5 años.

Para ver la tabla de tallas pinchad aquí.

Recortar la talla seleccionada por la línea que le corresponda. Recordad que los márgenes de costura ya están incluidos en el patrón, excepto en el bajo de los volantes, pero eso lo explicaré mañana. Por ahora recortar justo a la línea. Cada talla está dibujada con un trazo de línea diferente, hay que fijarse bien cual es el nuestro para no confundirse, marcándolo con un color que lo distinga aun más si es necesario.
Yo he recortado la talla M

Estas son las piezas del patrón con las piezas a cortar en tela en paréntesis:

1. Delantero (cortar 1)
2. Espalda (cortar 1)
3. Volante 1 (cortar 1 al bies)
4. Volante 2 (cortar 1 al bies)
5. Volante 3 (cortar 1 al bies)
6. Lazo (cortar 1)
 Estas son todas las piezas recortadas y mi mano reflejada en la mesa
Si ampliais esta foto vereis como las líneas del patrón no están perfectamente alineadas. Es lo mejor que pude conseguir después de mucho intento. Estas imperfecciones se pueden corregir al cortar la tela, siempre y cuando no sean muy grandes. Lo importante es que no haya enormes diferencias entre un lado y otro, y que las piezas sean simétricas.

¿Están todas las que son?
¿Habeis cortado la talla correcta en todas las piezas?

Pues hasta mañana!
Saludos costureros
María
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...