Showing posts with label Vestido Alder. Show all posts
Showing posts with label Vestido Alder. Show all posts

May 5, 2015

Cose Conmigo vestido camisero Alder /// Día 2 ///

Hoy nos toca coser el canesú a nuestro vestido Alder. Hay diferentes métodos pero aquí solo os mostraré mi preferido: el "método rollito", seguramente hay un nombre más ortodoxo pero seguro que no mejor. Es un sistema que también uso para coser el forro a los bikinis. Será una sesión más ligera que la de ayer, ya veréis que en nada lo hemos terminado. Estad atentas tanto a fotografías como a explicaciones porque como el liso que yo elegí para el vestido tiene el derecho y el revés igual esto os podría despistar. Empezamos colocando el canesú exterior encima de la mesa, hacia abajo con el revés de la tela sobre la mesa.



Colocamos encima la espalda del vestido hacia arriba con el derecho de la tela hacia la mesa. Alineamos con el canesú y hacemos coincidir las marcas de aplomo. (¡Atención! Los derechos de ambas partes quedan enfrentados).



Colocamos una capa más: el canesú interior, hacia abajo, con el derecho de la tela hacia la mesa. Alineamos con las otras partes y casamos las marcas de aplomo. La espalda del vestido queda entre los dos canesúes.

Después de asegurar con alfileres cosemos un pespunte a 1/2 pulgada.

Volvemos a colocar la prenda en la posición de antes: la espalda del vestido con el derecho hacia la mesa.

Ahora volcamos el canesú interior (el que forma la capa superior) hacia arriba.

Colocamos el delantero derecho encima haciendo coincidir el hombro y asegurando con alfileres. Repetimos para el delantero izquierdo.

Con mucho cariño enrollaremos ambos delanteros de forma que ocupen poco espacio y nos queden como en la fotografía, encima de la costura.

El canesú exterior (el que había permanecido contra la mesa) hay que volcarlo hay arriba para que "abrace" el rollito que hemos hecho con los delanteros. Alineamos los hombros y aseguramos con alfileres. El paso siguiente consiste en coser un pespunte de 1/2 pulgada (1,2 cm.)

Después de quitar los alfileres vamos a tirar de los dos delanteros a través del cuello del vestido.

Comprobamos que está todo correcto, que no hay arrugas ni pinzas y que hemos cosido cada parte donde le toca. Si está todo correcto vamos a volver el vestido a su posición de rollito para recortar los márgenes de costura. Truco: Como hay tres capas vamos a cortar los márgenes de sólo dos de ellas y lo haremos a diferentes distancias: la primera para que se quede en 0,5 cm., la segunda un poco menos de 1 cm. y el tercer margen lo dejamos intacto.

Por último planchamos bien el canesú y cosemos un pespunte cerca del margen alrededor de todo el canesú para que nos e nos mueva mientras cosemos el resto del vestido.

Esto es todo por hoy. Ya te puedes ir corriendo delante del espejo para imaginar lo bonito que nos va a quedar.

May 3, 2015

Cose Conmigo vestido camisero Alder /// Día 1 ///

Para no hacer este Cose Conmigo excesivamente largo, hoy empezamos con la tela ya cortada y nos metemos en faena con el primer paso de costura, que es el montaje de la tapeta de botones.(página 8 de las instrucciones en el patrón Alder). Mónica nos explica hoy desde el paso 1 hasta el 5B.

¡Atención! Como hay quien va a usar la camisa Archer para hacerla vestido camisero, las indicaciones específicas las haremos en cursiva y rojo. En el blog de Grainline hay un post que cubre esta modificación, aunque nosotros lo vamos a hacer más sencillo.

Para convertir las piezas del patrón de Archer en vestido camisero, simplemente alargaremos el delantero y la espalda la longitud necesaria prolongando las líneas de costura de los laterales, teniendo en cuenta que a la altura de la cadera la prenda debe tener la holgura necesaria. La pieza para la tapeta de botones hay que alargarla también.

Si alguien no ha preparado las piezas del patrón todavía porque necesita ayuda, os hago un resumen aquí, y podéis preguntarnos las dudas en los comentarios a esta entrada:

1- Elegir el modelo (View A o View B) y localizar las piezas del patrón necesarias en función del modelo elegido.
2- Determinar la talla midiendo el contorno de busto, cintura y cadera. En la página 3 está la tabla de tallas en pulgadas, y hay un conversor para pasar cms a pulgadas AQUÍ.
3- Trazar todas las tallas del patrón en papel apropiado. Si tenéis una talla de cadera diferente a la de pecho, trazar la que corresponda e ir disminuyendo suavememente. En la Archer alargar el delantero, la espalda y la tapeta
4- Disponer las piezas del patrón en la tela tal y como se indica en el diagrama de corte de la página 5. Son muchas piezas, así que antes de cortar colocarlas todas para comprobar que tenéis tela suficiente. Cortar también las piezas de entretela que se indican en el último diagrama de la página 7 (interfacing), que son la 9, 10,11 y 12. Para la Archer cortar de entretela la tapeta de botones, el cuello y el pie de cuello.

A partir de ahora os dejo coser con Mònica

********************************************

¿Preparadas para el Cose Conmigo? Espero que hayáis hecho los deberes y tengáis todo listo porque empezamos en 3, 2, 1... ¡Ya! He elegido la opción de vestido con falda para el tutorial porque es algo más elaborado, las que os habéis decantado por el vestido sin falda deberéis coser todos los pasos igual excepto el día en el que añadiremos la falda que vais a tener menos trabajo. Os lo indicaré. Habrá muchas muchas fotos cada día esto hará que las publicaciones sean muuuy largas pero también espero que faciliten la comprensión.

Tapeta de botones. En primer lugar hay que adherir la entretela a la tapeta izquierda de botones. Hay que colocar la entretela encima del reverso de la tela, a una distancia de 1 pulgada (2,5 cm.) del margen o, lo que es lo mismo, entre las dos muescas que tenemos marcadas arriba y abajo. Truco: A mi me gusta dibujar una raya paralela al margen del revés de la tela con marcador de tela y una regla para asegurarme que la pieza de entretela no me hace eses. Recuerda poner un trapo al planchar para no manchar de adhesivo la suela.

Con la plancha marcamos una primera doblez a 1 pulgada (2,5 cm.) del margen (primera muesca) y después una segunda doblez (segunda muesca).

Por el interior de la prenda cosemos un pespunte tan cerca del borde interior de la tapeta como nos sea posible.

La botonera izquierda ya está terminada por ahora. Te va a quedar así.

Para la tapena de botones derecha vamos a adherir en primer lugar la entretela en una de las mitades, da igual cual de ellas porque es una pieza simétrica pero si has marcado los ojales en una de las partes fija la entretela a ese lado. A continuación doblaremos y plancharemos por la mitad longitudinalmente.

Abrimos la tapeta y la colocamos como en la fotografía: ponemos la botonera encima del derecho del delantero del vestido, alineando los márgenes de ambas partes y con la zona entretelada hacia en centro del vestido.

Cosemos con una puntada recta (los márgenes de costura de esta prenda son 1/2 pulgada, 1,2 cm.).

Recortar el margen de costura de la botonera a la mitad, el de abajo no hace falta (en la foto se ve como recorto ambas, es un error). Esto evita que haya grosores que después se noten en la prenda terminada.



Volcamos la pieza de la botonera hacia afuera y planchamos.

Damos la vuelta a la prenda y doblamos el margen de costura hacia adentro tal y como os muestro. Truco: suelo ir doblando la pieza poco a poco, lo fijo con alfileres que clavo a la tabla de la plancha y marco con la plancha solo presionando entre los alfileres, sin arrastrar. Quito alfileres y plancho una última vez.

Fijamos con alfileres.

Damos la vuelta a la prenda y cosemos por el derecho dos pespuntes: el primero muy cerca del borde interior de la tapeta (al hacer esto, si hemos realizado el paso anterior con esmero, vamos a coser de forma simultánea la tapeta también por el reverso) y el segundo muy cerca del borde exterior. Truco: esta es la botonera que va a quedar exterior así que nos interesa una costura bien pulida.

Este es el aspecto que tendrá vuestras tapetas de botones después del primer día. ¿Contentas?

Vamos a coser ahora las pinzas del pecho. Hay que doblar la tela derecho con derecho de forma que las muescas de las pinzas queden una encima la otra y el vértice de la pinza quede en la doblez de la tela. Sujetamos con alfileres. Truco: con un marcador de tela trazar una linea recta, es muy útil para obtener una pinza bien derecha.

Cosemos con puntada recta asegurando la puntada al principio y al final.

Planchamos la pinza hacia abajo. Como el pecho ahora tiene forma es muy práctico poner alguna cosa debajo que le de redondez (yo uso una tela doblada varias veces).

Repetir en el otro delantero. El aspecto por el derecho y el revés será el de la fotografía. Truco: no te agobies si la pinza no te ha quedado perfecta, el bolsillo va encima así que nos va a disimular alguna arruga impertinente.

Hoy solo nos falta coser los bolsillos. Con el derecho de la tela contra la mesa vamos a a doblar hacia adentro los márgenes de costura superiores 1/4 de pulgada (0,6 cm.), también vamos a marcar con la plancha una raya horizontal en la línea que nos marcan las dos muescas como el bolsillos de la izquierda de la foto. Cosemos un pespunte al filo en forma de "V".


Seguimos con el derecho del bolsillo hacia abajo para marcar en esta ocasión los márgenes laterales e inferiores hacia adentro con la plancha a 1/4 de pulgada (0,6 cm.).

Colocamos en su posición encima del derecho de uno de los delanteros y sujetamos con alfileres. ¡Atención! Asegurate que el bolsillo te queda paralelo a la botonera. Truco: otra vez conviene meter algo debajo que "simule" el pecho para que el bolsillo asiente bien.

Cosemos el bolsillo empezando por arriba y siguiendo todo el margen externo hasta el otro extremo. Al principio y al final hay que asegurar la puntada y dibujar un pequeño triángulo que refuerza el bolsillo (se ve mejor en la foto final).

Repetimos para el otro lado del vestido.

¡Listo! Enhorabuena a todas las que habéis llegado hasta aquí. Admirad vuestro trabajo y descansad. Mañana montamos el canesú... ya veréis que es mucho más fácil de lo que parece.

Apr 21, 2015

Cose Conmigo Vestido Alder

Os traigo una invitada muy especial, Mònica del blog Mamemimo. Tiene estilo, es aguja perfecta y detallista, escribe un blog muy cuidado y fuente de inspiración constante para los aficionados a los patrones y a la costura exigente. Sus costuras ingeniosas han hecho portada hasta en el blog de Oliver and S!! 

Su estilo urbano y chic casa muy bien con los patrones Grainline Studio, que son famosos por sus cortes impecables y básicos perfectos. Además, Mònica es profe de Costura en Casa Sagnier, por eso le pedí que se dejara embaucar en esta nueva aventura Telaria, una serie de Cose Conmigos con las mejores anfitrionas y los mejores patrones, para que los disfruteis tanto como nosotras

Con Mónica vais a coser el vestido Alder, un proyecto de costuras precisas con el que vais a aprender técnicas de costura clave para enfrentaros a prendas más complejas. También podreis usar como patrón la camisa Archer porque hay pocas variaciones y Mónica irá explicando los cambios. Os saldrá bien, ¡os lo prometo!

Os dejo a la profe que os lo cuente todo ella misma ¡gracias Mònica!. Mientras tú hablas yo voy a elegir mi tela :-)

********************************************************************

¡Hola! Soy Mònica del blog Mamemimo. Hoy estoy en casa de María para anunciar un coseconmigo que hemos organizado para todas vosotras con mucho cariño. Espero que la próxima semana no tengáis mucho lío porque estáis todas invitadas a participar en él.

Vamos a coser el Vestido Alder de Grainline Studio. Es un vestido camisero sin mangas, pinzas en el pecho, bolsillos delanteros y dos opciones de falda: una ligeramente evasé y la otra con un corte a la altura de la cintura y fruncido de la falda a partir de los lados. Viene en un rango de tallas muy amplio de la 0 a la 18 USA. Me parece un vestido muy favorecedor porque no es nada ajustado pero su linea es muy femenina, tiene un toque urbano, es cómodo y es un básico imprescindible en vuestro armario esta temporada.
Yo lo he cosido en un algodón liso, Coral Pink, que creo que realza mucho la construcción del vestido pero también quiero hacerme uno con un estampado bien vistoso, para lucir tela. Es un patrón que requiere de cierta experiencia pero si os apetece a partir del jueves de la semana que viene vamos a coser juntas paso a paso esta preciosa prenda con el siguiente calendario:
  • JUEVES 30 ABRIL LUNES 4 MAYO: coser botonadura, pinzas y bolsillos.
  • VIERNES 1  MARTES 5 MAYO: construir canesú.
  • LUNES 4 MIERCOLES 6 MAYO: añadir falda.
  • MARTES 5 JUEVES 7 MAYO: coser cuello camisero.
  • MIÉRCOLES VIERNES 8 MAYO: pulir sisas, dobladillo del bajo, botones y ojales.
Si os apetece participar en esta fiesta de la costura os pido varias cosas que debéis adelantar en casa:
  • en primer lugar que os hagáis con un ejemplar del patrón AQUÍ y calquéis en papel Manila vuestra talla con todas las indicaciones (ojales, aplomos, etc). Para la elección de la talla solo es necesario que os toméis la medida del pecho porque no es nada entallado.
  • necesitáis tela. Yo os aconsejo un algodón, un chambray, lino, Liberty... Cualquier tela con cierto cuerpo adecuado para camisas y vestidos (entre 180 cm. y 300 cm. dependiendo de la talla, el ancho de la tela y el tipo de falda elegida). Tiene que estar lavada y planchada. Cortad todas las piezas del patrón y traspasad todas las marcas a la tela.
  • 120 cm. de entretela, 10 botones, hilo.
Es una prenda laboriosa de coser, lo reconozco, e implica técnicas de costura que pueden asustar al principio pero si me acompañais dentro de un par de semanas vais a poder estrenar un vestido espectacular. Os aseguro que lo vamos a hacer muy detallado y se resolverán vuestras dudas a medida que surjan. Llevadlo con cárdigan, fular y zapato plano para dejar a todo el mundo boquiabierto en el trabajo o subid en unas sandalias altas y colgaos bisutería bien grande para salir por la noche y deslumbrar. 

¿Quien se apunta?

********************************************************************

Apuntad la fecha, Jueves 30 de Abril empezamos a coser. Los patrones del vestido Alder y la camisa Archer los podeis comprar AQUÍ
///// EDITADO///// 
El patrón Alder se nos ha agotado pero aún quedan copias del Archer, que es similar y lo vamos a adaptar para hacerlo vestido camisero.

Saludos costureros
María
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...