May 2, 2011

Cose Conmigo Dia 1. Medidas y Materiales :: Sew Along #1


Preparados, listos…. YA!!!

MATERIALES
Hemos hablado de telas, de costurero básico y cantidad de tela necesaria, así que poco más queda decir aquí. Algunas otras consideraciones antes de cortar:
  • El vestido admite prácticamente cualquier tela, incluso tela vaquera. Para este caso quiero remarcar que hay costuras en las que habrá muchas  capas de tejido. Hay que asegurarse que la máquina de coser puede con eso y que la aguja es la correcta.
  • Las telas de algodón se encogen y por eso se lavan y planchan antes. El piquillo y las cintas bordadas también, y además pueden despintar así que cuidado.
  • Las agujas de la máquina de coser se estropean más rápido de lo que parece. Una aguja estropeada hará mal el pespunte, y muchas veces pensamos que es la tensión de la máquina lo que falla, cuando en realidad una aguja nueva es la solución. Yo  las cambio cada vez que acabo algo, y siempre tengo muchos repuestos a mano.
  • El color del hilo debe estar coordinado con las telas. O no. Yo uso blanco la gran mayoría de las veces y guardo los de colores para los pespuntes que quedan vistos.  
  • Mis sesiones de costura son nocturnas, y de una hora máximo. Para que sean productivas procuro tenerlo todo preparado de antemano y así no pierdo tiempo buscando materiales.
  • Liar canillas lleva su tiempo. Antes de empezar preparo dos canillas por si acaso. También tengo siempre dos carretes de hilo iguales, uno en la máquina y otro para liar la canilla o hacer cosas a mano, para no tener  que desenhebrar  la maquina y volver a enhebrar.
MEDIDAS
Las medidas del cuerpo han de tomarse con exactitud y dependiendo de la prenda que estemos confeccionando unas medidas serán más importantes que otras. Nuestro vestido tiene un corte suelto y por ello la medida determinante será el contorno de pecho.

Hace un tiempo escribí esta entrada sobre como medir a los peques. En el caso de que vuestros retoños estén dispuestos a colaborar más que los míos, la forma correcta de hacerlo es tomarles la medida del contorno de pecho sin ropa, justo debajo de las axilas y con los brazos rectos hacia abajo. La cinta debe estar completamente horizontal y sin apretar, pero tampoco con tanta holgura que quepa un dedo. El patrón ya incluye la holgura suficiente para permitir movimientos.

Empezamos tomando la medida de contorno de pecho a la peque. Mi hija de 5 años mide 54 cms, con esta medida nos vamos a esta tabla de medidas y seleccionamos la talla que más se le acerque. En mi caso he escogido la talla 3.

**Ojo que la tabla de medidas que aparece en el patrón no es la misma que la tabla de tallas de la web de Oliver and S. La del patrón son medidas del vestido terminado, no las de la niña!**
Cliquear en la foto para ver mejor
Para la talla 3 el largo del vestido según la tabla de medidas para el vestido terminado es de 46,4cms. Para mi gusto es largo y lo acortaré como veremos mañana. La talla más pequeña en la que viene este patrón es la 2, que corresponde a un contorno de pecho de 53cms. Es una medida bastante generosa, y probablemente grande para niñas de 2 años, por eso ayer vimos una forma de reducir el patrón para un contorno de pecho de 51cms aproximadamente. Podéis verlo pinchando aquí.

Y nada más, mil gracias por participar. Mañana prepararemos el patrón.
Saludos costureros!
María

May 1, 2011

Imprimir el patrón y Talla 1 :: Printing the pattern and grading down a size

Mañana empezamos!!!
Estoy agradablemente sorprendida del éxito que está teniendo este Cose Conmigo.  Somos 18 participantes “oficiales” pero por las visitas y los correos que me mandáis, somos muchas más.
Miles de gracias a todas.

Os recuerdo el calendario del Cose Conmigo que comienza mañana:
Día 1: Medidas y materiales
Día 2: Preparamos el patrón
Día 3: Cortamos la tela
Día 4: Cosemos el canesú al vestido
Día 5: Montamos el vestido
Día 6: Preparar y coser los tirantes
Día 7: Dobladillo y estreno!

Hoy quería adelantaros dos cosas: las instrucciones para imprimir el patrón y cómo sacar una talla de un año.

( Lo siento pero por mucho que lo he intentado no consigo sacar fotos mejores, y además blogger es una pasadilla para formatear entradas con fotos así que disculpadme. Si algo no se ve bien me lo decís y lo explico mejor)



IMPRIMIR EL PATRÓN:
El patrón del vestido está dibujado en varios A4 que hay que montar como si fuera un puzle. Para imprimir primero hay que descargarse el pdf original de la web de Oliver and S pinchando aquí
El documento incluye tres páginas de instrucciones en inglés y ocho con un patrón multitalla.
Canesú y tirante
Cuerpo del vestido
Se imprime en A4 y "sin escala". Como comprobación la retícula de fondo del patrón tiene que ser de 1x1 pulgadas, o 2,5x2,5 cms aproximadamente.
Los A4 se pegan con cinta adhesiva transparente haciendo coincidir las letras de los círculos negros.
Una vez montado tendréis 3 piezas:
1. vestido (igual para el delantero y espalda)
2. canesú (igual para el delantero y espalda)
3. tirantes al bies
Veréis que cada talla del patrón se dibuja con un trazo de línea diferente. Recortamos nuestra talla y listo.

COMO SACAR LA TALLA PARA UN AÑO
Habréis observado que la talla mas pequeña es la 2T, que corresponde a un contorno de pecho de 21” o 54cms. También podéis ver que el patrón del vestido de la talla 2 es algo diferente de las demás en sus proporciones. Se observa bien en la unión del canesú con la sisa.

Eso es porque la proporción entre la medida de la cabeza y el ancho de hombros en una niña de 2 años es menor que a partir de los 3 años. En otras palabras, las peques de un año todavía tienen las proporciones de bebés cabezones.

Si queréis hacer una talla mas pequeña hay una forma de reducir el patrón y que daría una talla aproximada para una niña de 1 año. Se pierden algo las proporciones y el vestido queda algo diferente pero mejor eso que tener que esperar un año colgado del armario, no?. Yo os lo explico por si queréis intentarlo:
  1. Ignoráis las líneas de la talla 2 (en serio, haced como que no existen porque os confundirán)
  2. En el patrón del vestido con una regla unid los puntos de intersección de las líneas principales del patrón con una recta que se prolongue hacia el interior del dibujo (ver foto). Hay que hacer 3 líneas, intersección canesú con sisa, sisa con lateral y lateral con dobladillo.
  3. Tomáis en las rectas la distancia entre la talla 3 y la talla 4 (acordaos de ignorar la talla 2), y marcáis esta distancia con un punto en la misma recta hacia el interior del vestido, a partir de la talla 3 (no la 2, sino la 3).
  4. Repetís esta operación a lo largo de todas las líneas del patrón. Lo que estamos haciendo es un dibujo a escala.
  5. Unimos los puntos lo que nos queda es un patrón más pequeño pero proporcionado.
  6. Hay que hacer lo mismo para el patrón del canesú y del tirante. 
Paso 1. Unimos los puntos de unión con una recta.
Paso 2. Traspasamos la distancia entre talla 3 y 4
Talla 1 marcada en rojo.
Saludos costureros
María
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...